Skip to main content

SmartLamp

Navigation
  • SOBRE SMARTLAMP
  • PRODUCTO
  • DESCARGAR APP
  • FAQ
  • CONTACTO
  • EN
  • ES

SMART LAMP 2.0

Sistema Múltiple de Análisis Remoto de Enfermedades Tropicales mediante amplificación isotérmica de ADN tipo LAMP y un sistema de identificación de muestras, procesado, almacenamiento y envío de resultados por geolocalización.


Descarga la App!

SOBRE SMARTLAMP

Smart Lamp es un prototipo tanto software como hardware de aplicación en el diagnóstico de Neglected Tropical Diseases (NTD). Los pilares sobre los que se sustenta su funcionamiento son los diferentes métodos de amplificación isotérmica de DNA tipo LAMP para el diagnóstico de las principales NTD causadas por helmintos desarrollados por el grupo de investigación e-INTRO (Enfermedades Infecciosas y Tropicales, IBSAL-CIETUS).

Se cuenta con la colaboración del grupo de investigación BISITE (Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa-IBSAL), con gran experiencia en el desarrollo de sistemas informáticos, técnicas Big Data, sensórica y comunicaciones. Este sistema automatizado estará formado por tres módulos independientes, que de forma conjunta proporcionarán el servicio de identificación de muestras, procesado, almacenamiento y envío de señales geolocalizadas.

PRODUCTO

El prototipo tecnológico permite la validación de un conjunto de técnicas y actuaciones llevadas a cabo por los grupos de investigación implicados. Es un sistema completo modular que contiene:

  • Módulo de preparación de muestras. Este módulo mantendrá la muestra a 60°C durante un periodo de tiempo de 45 min disponiendo de los mecanismos necesarios para modificar tanto la temperatura como el tiempo de procesado en función de las necesidades estimadas por el gestor de la máquina.
  • Módulo de lectura de las muestras. Este módulo estará formado por un sistema lector, para el que se utilizarán en conjunto o por separado cámaras, fotoresistores, fibra óptica, etc.
  • Módulo de transmisión. Este módulo incluirá, a su vez, los cuatro sistemas necesarios para la recepción y protección de los resultados de la muestra y otra información relevante, incluyendo:
    • Recopilación de datos: el sistema incorpora, junto con los resultados de la muestra, otra información complementaria relativa al contexto en el que se realiza la muestra, como por ejemplo: posición GPS, información del paciente, sanitario responsable de la toma de muestras, información del equipo de medición, etc.
    • Sistema de protección de datos, que incluya todos los elementos necesarios para cifrar los datos, salvaguardar la identidad de los usuarios y permita certificar tanto la procedencia como la corrección de los mismos.
    • Transmisión: el módulo incorporará diferentes sistemas de transmisión para el envío de los datos, como GSM/LTE, a través de una tarjeta SIM, WiFi cuando exista una red segura disponible, o Bluetooth, para el envío de datos a un dispositivo conectado.
    • Almacenamiento: el módulo incluirá el almacenamiento de los datos recogidos.

Además de los tres módulos fundamentales, el sistema se complementa con otras funcionalidades y tecnologías, como:

  • Generación y recarga de energía, que incluye tanto la monitorización del estado de la batería, como sistemas que facilitan la generación mediante energía solar, carga desde vehículos, red eléctrica convencional, etc.
  • Interfaz de interacción, que permite visualizar y validar los resultados, realizar operaciones de envío de información, backups, etc. La interfaz está diseñada tanto a nivel del sistema de medida de datos, como a nivel del sistema de análisis y almacenamiento de información. La información generada puede visualizarse tanto en ordenadores personales como en tablets o smartphones y es adaptable a diferentes formatos de pantalla. La interfaz podrá analizar la información teniendo en cuenta constantes geográficas, locales y/o personales.
SmartLamp
SmartLamp
SmartLamp

DESCARGAR APP

¡Descarga Smart Lamp 2.0 para controlar todos tus datos!

Disponible próximamente



Descargar manual de usuario

FAQ

+
  • Comprobar que el interruptor está en la posición de “encendido” se iluminará una luz en el mismo.
  • Comprobar que el dispositivo tiene batería
  • Comprobar que el dispositivo tiene baterías insertadas
+
  • Comprobar que el dispositivo está encendido.
  • Comprobar en la pantalla del SmartLamp si el símbolo de Bluetooth, situado en la esquina inferior derecha aparece relleno o tachado.
  • En el caso de que aparezca lleno indica que ya hay un dispositivo conectado a la máquina. Desconéctelo y vuelva a intentarlo.
  • En el caso de que aparezca tachado, compruebe la conectividad Bluetooth de su dispositivo móvil y si es posible inténtelo con otro. Si el problema persiste, desconecte el SmartLamp e inténtelo de nuevo en unos minutos. Si aún así sigue incomunicado, contacte con el SAT.
+
  • Ponga a cargar el dispositivo.
  • Cambie las baterías.
  • Cargue las baterías en un cargador adecuado externo al dispositivo.
+
  • Extraiga las baterías del SmartLamp y póngalas a cargar en un dispositivo externo adecuado. Para ello:
    • Extraiga la bandeja de protección situada en la parte inferior del dispositivo, utilizando la muesca diseñada a tal efecto.
    • Extraiga una a una las 3 baterías.
    • Póngalas a cargar en un cargador independiente.
  • Si aún así el error se mantiene, cambiar baterías. El modelo adecuado para el SmartLamp son baterías de Li-Ion 18650. No mezcle diferentes modelos de baterías.
+
  • Compruebe que los tubos han sido introducidos encajado correctamente.
  • Compruebe que no se bloquea el flujo de luz.
  • Compruebe que no se ha escrito sobre los tubos.
  • En caso contrario, contacte con el SAT.

CONTACTO

Para la adquisición de un prototipo de Smartlamp* contacta con nosotros** a través de este formulario

 
1 Start 2 Complete

*Producto en desarrollo construido según solicitud.

** Smartlamp desarrollado por CIETUS.

Referencia: DTS16/00207
Investigador Principal: Prof. Juan M. Corchado Rodríguez

CIETUS
© Smart Lamp 2019 | Un producto desarrollado por CIETUS.